LAUDIENZ · 7
Si Facebook se fuera de Europa, el ilustrador que se reinventó durante la pandemia y cómo aprender del mundo análogo en lo digital y viceversa con @tomaspando
por Flavio Amiel
Hola, ¡buen domingo!
¿Sabías que la Google Webmaster Tools ahora tiene un competidor serio? Te lo cuento en este email.
Además, verás lo siguiente:
Facebook podría irse de Europa.
Duck Duck Go rompe récord de usuarios.
El ilustrador que creó un negocio remoto de 5 cifras tras un revés de 7 semanas.
Aprendizajes del mundo análogo aplicados al mundo digital según uno de los fundadores de la marca de calzados “Paez”.
Google Discover es más fuerte de lo que creíamos.
Sin más dilación, aquí va LAUDIENZ · 7 👇🏼
1. NOVEDADES
Si Facebook (e Instagram) se fueran de Europa ¿tendrías un plan?
Facebook habría amenazado con irse de Europa de no llegar a un acuerdo sobre la transferencia de datos de sus usuarios a EEUU alegando que “no estaría claro cómo podrían seguir brindando sus servicios”. Pero hacia finales de la semana matizó que no tiene ninguna intención de irse.
🤔Vale la pena preguntarnos cuánto dependemos de las redes sociales de Facebook (Instagram, Facebook, Whatsapp, Messenger) y qué podemos hacer para diversificar nuestra distribución hacia otros canales.
Duck Duck Go rompe récord con 2 mil millones de búsquedas
El motor de búsqueda que protege tu identidad, Duck Duck Go, rompió su récord en agosto. Aproximadamente 65 millones de usuarios realizaron 2 billones de búsquedas.
🦆Aunque está lejos de Bing su crecimiento es bastante veloz.
2. El ilustrador que ganó cinco cifras adicionales gracias a un revés solidario durante la pandemia

Edgar Villanueva (a.k.a @Edvill) es uno de los creativos más prolíficos y eclécticos que conozco: ilustrador, músico, fotógrafo, videógrafo y fan del rock, se ha dedicado en los últimos años a la enseñanza de la ilustración tipo cartoon.
A principios de año Edvill tenía planeada una gira de 15 ciudades en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Le hacía ilusión impartir su curso de ilustración en diferentes teatros, cafés y co-workings.
Todo se vino abajo con la pandemia.
También sus ingresos.
Esto significó que debía recortar sus gastos, prescindir de su taller de trabajo, y reducir su estilo de vida a lo mínimo.
Pero le quedaba una esperanza: sabía que el curso que vende a través de Domestika todavía le generaría ingresos.
Pero para hacer el panorama más sombrío, una llamada echó por tierra sus planes:
Un día me llamó mi manager de Domestika para decirme que como un acto de solidaridad en estos tiempos de pandemia habían decidido poner mi curso en abierto.
Esto quería decir que mi curso iba a estar gratuito por siete semanas. Y yo pensé: “ahora no sé de qué voy a vivir”.
Me dio muchísimo miedo y no tenía ni idea de cómo reinventar mis cursos”
— Edvill en una nota de Whatsapp.
A pesar de que todo se parecía ir a la M, el resultado fue completamente opuesto:
El curso lo hicieron más de 27 mil personas.
Su cuenta de instagram @Edvill ganó más de 20 mil seguidores orgánicos.
Los testimonios orgánicos aún no paran de llegar, lo que sigue creando una bola de nieve.
El curso ahora cuenta con más reseñas, se vende tres veces más y tiene una calificación 100% positiva.
Pero no sólo eso.
Debido a las limitaciones impuestas, este ilustrador reinventó sus talleres adaptándolos a la “nueva normalidad”.
Esto le ha permitido crear un producto complementario: talleres online via Zoom.
¿El resultado?
Mayor visibilidad.
Creación de una nueva fuente de ingresos.
Beneficios en el orden de cinco cifras para el 2020.
Contar con los testimonios adicionales de más de 500 alumnos via zoom en los últimos 6 meses.
La exposición gratuita que te puede dar una plataforma como Domestika fue un aprendizaje importante: es crucial invertir en la calidad del producto que queremos ofrecer y minimizar la fricción para conseguir clientes.
La diversificación, tan importante en estos tiempos de COVID también ha sido relevante.
Hemos ido de la mano (con Domestika) en esta reinvención. La pasión y la capacidad de reinventarse y adaptarse a nuevas situaciones es la capacidad más importante para los tiempos que corren.
– Cuenta Edvill via Whatsapp desde México DF
¿Qué podemos aprender de Ed?
Identifica nuevas comunidades que te den exposición.
Diversifica los formatos, herramientas y modalidades que te pueden generar beneficios en ámbitos síncronos (como un curso en remoto) y asíncronos (consumo de videos o información en cualquier momento).
Si quieres hacer el próximo taller remoto de Edvill (empieza mañana lunes 28), puedes escribirle de parte de LAUDIENZ y te dará 20% de descuento. Escríbele por Instagram.
3. Recursos
Ahrefs Webmaster Tools
Si haces algo de SEO creo que esta nueva herramienta de Ahrefs (gratuita) te va a ayudar. La nueva Ahrefs Webmaster Tools es muy poderosa y te puede dar muchísima data accionable para mejorar tu posicionamiento. Mi herramienta favorita hasta ahora es la de “link opportunities” que te ayuda a descubrir cómo mejorar el interlinkeado interno.
Tweek - Weekly To Do List
Normalmente me organizo con el framework de lo siete hábitos de las personas altamente efectivas. Pero esta semana estoy intentando llevar ésto del papel a lo digital con Tweek. Échale un vistazo.
4. Del mundo offline al mundo online y viceversa, con Tomás Pando

Esta semana hablé con mi amigo Tomás Pando (@tomaspando).
Tomás entró en el mundo del emprendimiento digital como un desconocido, después de vender “Paez”, una marca de calzado y moda que tal vez reconozcas.
Su experiencia en esta empresa fue increíble: de vender 2.5 millones de unidades y estar en la cima del mundo a destruir en 2 años todo el valor que habían creado.
La ineficiencia del mundo offline le llevó a aprender e incursionar en el mundo digital para fundar MasterMeUp, una escuela de Mentoría y Training continuo para Pymes y Startups.
En ese contexto me interesaba saber su opinión sobre qué aprendizajes se puede beneficiar del mundo análogo al digital y viceversa.
Estas son sus reflexiones.
El mundo digital puede aprender de la paciencia de lo orgánico
En lo análogo todo el crecimiento es más natural y más orgánico. Por ejemplo, abrir una tienda ya toma su esfuerzo. Si quieres abrir más, necesitarás más inversión, más planning. Pero de alguna maneara vas construyendo tu marca, tu producto y tu empresa de una manera más sana. Se pueden crear negocios más resilientes, más sostenibles.
Hacen falta mejores experiencias online
Otra cosa que el online no puede imitar el análogo es en aportar experiencias que realmente emocionen. Por ejemplo, cuando entras en una tienda Starbucks hay un diseño de experiencia para que sientas cosas, mientras que en el mundo digital aún hay mucha tela por cortar para aprender a ejecutar algo así.
El mundo offline necesita medir mejor e iterar más rápido
Una cosa que puede aprender lo análogo es la cultura del desempeño, de medir bien las métricas del negocio.
El mundo análogo es mucho más brand y menos performance y en el online es al revés.
En el mundo offline aún se toman muchas decisiones sin mucha data y por eso se cometen muchos errores. El análogo tiene que crear este mindset para poder hacer cambios que afecten positivamente el resultado final.
Una vez que el mundo análogo entienda mejor sus métricas podrá operar de manera más eficiente, pudiendo hacer el proceso de lanzar nuevos proyectos de manera más ágil, y no como actualmente en el que el proceso de prototipar y fallar es muy tedioso y en el que se pierden meses en investigaciones de mercado para temas que se podrían ejecutar más rápidamente.
¿Te gustó lo que nos contó Tomás? Puedes seguirle en Twitter y su web personal (te recomiendo apuntarte a su boletín).
5. Aprendizaje de la semana
Google Discover
Esta semana aprendí a través de una encuesta realizada en Twitter que los SEOs no usamos “Discover”, pero el resto del mundo sí.
De hecho, y según el performance de una web (mencionada en el tuit), podría estar sobre el 50% de las personas que usan los productos Google.
Así que tiene sentido aplicar bien esas “Google Web Stories” y aprender mejor cómo salir en Discover.
Patrocinar este boletín que llega a 85 personas te hubiera costado 12€. Es decir 0.14 por lector.
Puedes patrocinar el próximo número en este enlace.
La próxima edición costará 2 euros más, es decir 14 euros.
¿Te gustó el boletín? Aún estás a tiempo de suscribirte:
NOTA: La misión de este boletín es mostrarte que es posible crear una relación inteligente con tu audiencia siguiendo el manifiesto del Marketing Honesto.