Sharing is caring
¡Hola! Soy Andrea Hoare y me tocó el honor de inaugurar la primera temporada de este LAUDIENZ repotenciado.
Quise partir con una frase que en su momento fue muy popular en Internet: “Sharing is caring”. Tuve la suerte de escucharla temprano y desde entonces la convertí en mi motto.
Esta idea nos invita a compartir todo lo que nos parece genial e implica un cambio de paradigma que realmente funciona, al menos a mí me ha hecho mejor profesional y académica.
Es que la mayoría de lo que he aprendido en Internet es porque alguien me lo compartió, así que pago esta deuda de contenido retroalimentando el ciclo.
¡Bienvenidos!
¿Aún no estás suscrito? ¡Solo toma 2 segundos!
¿Habían escuchado el término Content Ops?
Yo no 🤣. Pero como con Flavio llevamos muchos años en modo “sharing is caring”, me compartió el concepto e insistió en que era algo que necesitaba conocer. ¿Por qué? le pregunté... Y ese fue el puntapié inicial de este primer boletín.
Nuestra conversación en Google Meet fue la excusa perfecta para demostrarles cómo acelerar la creación y edición de contenidos usando herramientas fabulosas que rondan la Internet estos días:
Herramientas con las que edité este boletín en ¡apenas media hora! ⏱️ 😉.
Fui a ChatGPT para redactar las preguntas clave para aprender qué son las Content Ops (demoré 2 minutos)
Grabamos la conversación para subirla a Youtube (25 minutos).
Utilicé AIPRM for chatGPT para editar el título, la descripción y los hashtags del video en Youtube. Es una extensión con prompts predefinidos que acelera tareas de SEO, marketing digital, redacción de contenidos, programación y más. (¡tardé solo 1 minuto en serio!).
Una vez cargado el video en Youtube, utilicé NOTE GPT, una extensión de inteligencia artificial que analiza videos en tiempo real, transcribe el contenido, genera resúmenes y extrae los puntos clave sin necesidad de reproducir el contenido completo. ¡Una maravilla que les ahorrará cientos de horas! (en 2 minutos ya tenía el resumen de la conversación listo).
Les dejo ahora con la los puntos más importantes de la explicación de Flavio sobre qué son y por qué necesitamos Content Ops:
¿Qué son las Content Ops?
Las content ops son un conjunto de procesos, estrategias y herramientas para optimizar la creación y distribución de contenido de marcas y organizaciones.
Estas “operaciones de contenido” se implementan mediante herramientas de gestión de proyectos, SEO, edición de contenido y frameworks que facilitan la creación y distribución de contenido de manera eficiente.
¿Cuál es su relación con el SEO y el marketing digital?
Estas operaciones alinean las técnicas SEO con los objetivos del negocio. Al estandarizar procesos, mejoran la visibilidad de los contenidos entre las audiencias adecuadas.
¿Cómo mejoran la gestión de contenido en equipos?
Las Content Ops establecen roles claros y procesos definidos, lo que mejora la eficiencia y colaboración entre todos los implicados, asegurando que se cumplan plazos y objetivos estratégicos.
¿Por qué son importantes? 🛎️
Cualquier tipo de negocio que dependa de la creación y distribución de contenido digital se beneficiaría al implementar la metodología de Content Ops. Por ejemplo:
Medios de comunicación y publicaciones digitales: les ayuda a producir y gestionar grandes volúmenes de contenido más eficientemente.
Agencias de marketing digital: les permite coordinar a los equipos de estrategias, de diseño de contenido y especialistas SEO para cumplir con los objetivos de sus clientes.
E-commerce: unas content ops bien implementadas, ayudan a las tiendas en línea a optimizar su contenido (descripciones de productos, blogs, videos), mejorando su visibilidad entre clientes potenciales.
Empresas tecnológicas y SaaS: estas empresas requieren documentación, tutoriales y recursos educativos que sean fáciles de mantener y actualizar a medida que evolucionan sus productos. ¡Content ops en su máxima expresión!
¿Qué debo mirar? 👀
Si tienes un proyecto o negocio que necesita aceitar sus procesos de generación y distribución de contenidos, considera realizar una auditoría o consultoría con un especialista en Content Ops (¡te podemos ayudar! 🙋🏼♂️)
La implementación de Content Ops te ayudará a estandarizar procesos, mejorar la colaboración entre equipos, y garantizar una mayor eficiencia y calidad de las comunicaciones.
¿Qué están diciendo? 💬
Les recomiendo leer el post de John Collins sobre las tendencias de contenido para 2023.
Si bien es un texto de 2023, en nuestros países las operaciones de contenido aún no son tan comunes como en el mundo anglosajón, por lo que está muy vigente.
Entre otras tendencias, Collins destaca cómo las Content Ops están ganando importancia a medida que las empresas buscan optimizar la producción y gestión de contenido.
El autor proyecta que el enfoque en Content Ops seguirá creciendo, especialmente con la automatización y la integración de herramientas tecnológicas avanzadas (de las que les iremos contando 😉).
Mejor consejo 💡
Utiliza chatGPT como tu primer consultor de Content Ops. Usa este prompt como guía:
Actúa como un consultor especialista en Content Ops y dame recomendaciones personalizadas para mejorar la estrategia de gestión de contenido de mi (nombre proyecto o negocio). A continuación te daré información básica para que generes las recomendaciones: (describe de qué trata el proyecto o negocio), (escribe qué tipo de contenido creas y en qué plataformas lo distribuyes), (escribe cuáles son los problemas actuales que enfrentas al crear y distribuir contenido), (escribe cuáles son los objetivos específicos que te gustaría alcanzar con la optimización de tus procesos de contenido).
Recuerda, mientras más contexto y detalles específicos le des a la plataforma, más acertadas serán las recomendaciones 🧐.
Alimento para la mente 🧠💪
La primera vez que escuché la frase Sharing is Caring fue en 2010 en una conferencia de Deanna Zandt, una tecnóloga de medios y consultora de importantes organizaciones y medios.
Sobre esta idea basó su libro.
Es refrescante leer este libro, escrito en un momento de la historia en que estábamos fascinados con el poder de las RRSS originales. Esos espacios que nos conectaron a todos y facilitaron que compartiéramos. ¡Qué tiempos aquellos! 👵
Herramientas que usamos
Emoji Kitchen: para hacerles el emoji mutante del inicio (🤗 + ❤️)
ChatGPT ¡gratis! No hace falta pagar la versión premium para lograr buenos resultados, la clave son buenos prompts.
NoteGPT herramienta ideal si necesitas rapidez para acceder e interactuar con el contenido audiovisual.
AIPRM for chatGPT sus prompts predefinidos aceleran tanto el flujo de trabajo, que la versión gratis es muy limitada, pero permite probar si vale la pena pagarla.
Comunidad LAUDIENZ
Ya somos más de 1,000 personas conectadas desde Japón, Colombia, Argentina, España, Chile, Portugal y Venezuela.
¿Nos ayudas a seguir creciendo? ¡Comparte el boletín con otras personas a las que creas que le podría interesar! 😃
Gracias por leernos y compartir.
Volveremos en un par de semanas para traerte nuevas ideas y herramientas para acelerar tu trabajo.
Pensó y escribió para Ustedes esta edición, Andrea Hoare 😘