

Discover more from Laudienz
🤷🏽♀️ El futuro de nuestra relación
Crear contenidos sin procrastinar - OKRs - Weekly Planner - Redes Sociales en Google Data Studio - Guia Youtube para principiantes - LAUDIENZ #38
Hola ¡feliz domingo!
Bienvenido a LAUDIENZ #38
Si aún no eres parte de la lista de suscriptores, únete a las +600 personas que están construyendo audiencias y haciendo despegar sus negocios.
Let’s go! 👇🏼
El motor de búsquedas de Creative Commons se implementará en Wordpress.
Nueva Regla Anti-terrorista en la Unión Europea
El Parlamento Europeo aprobó ayer una nueva ley sobre eliminación de contenido terrorista, allanando el camino para que estas eliminaciones de contenidos en una hora se conviertan en el estándar legal en toda la UE.
Auxilio.
Siempre lo menciono en redes.
Escribo sobre ello con bastante frecuencia.
Lo hablo mucho con familiares y allegados.
Estoy MUY consciente del problema en que se puede convertir y aún así me extralimito más de lo que debería.
Me explico.
Las últimas cuatro semanas han sido muy fuertes: mucho trabajo en proyectos internos y para clientes de mi agencia de contenidos.
Además de eso, estuve posteando a diario durante todo el mes de abril en cuatro redes sociales de manera muy intensa.
En Portugal el Estado de Alarma terminó y estamos viviendo nuevamente libres.
Pero esta sobrecarga de trabajo, de emociones y de “libertad” me está pasando factura, y tengo un dolor de hombro bastante maluco que no me quiere abandonar.
Es un recordatorio de que soy humano.
Así que tengo una semana evitando el móvil y el ordenador.
Esta semana de “silencio” me ha llevado a examinar con cuidado el ciclo de trabajo, mis prioridades y POR SOPOEEESTO, mis ganas de seguir haciendo lo que hago en esta newsletter.
No lo puedo esconder.
Me encanta lo que está pasando en LAUDIENZ.
Me gusta escribir este newsletter, grabar el podcast y llevar la comunidad.
Pero también es verdad que quiero pasar mucho menos tiempo en el ordenador y en el móvil.
La verdad es que soy muy pragmático.
A día de hoy este proyecto está muy lejos de darme rentabilidad directa, pero me ha dado muchas satisfacciones que realmente no tienen precio.
Solo saber que 600+ personas me leen cada semana, me parece realmente alucinante.
Así que decidí que, a menos que algo cambie radicalmente, seguiré haciendo el proyecto.
Pero sí voy a replantearme algunas cosas como la cadencia y el modelo de negocio.
No sé cuáles serán los cambios que surjan, pero os iré contando en la medida que avance.
De momento es casi seguro que durante Julio haga versiones quincenales en vez de semanales y que no publique en Agosto.
Ya veremos.
Aprovecho la ocasión para enviarte un artículo que justo habla sobre procrastinación y creación de contenidos, lo publiqué inicialmente en mi blog personal el año pasado.
Es un recordatorio personal que también te puede servir para lograr un equilibrio sano entre la creación de contenidos y permanecer enfocado en tu proyecto.
Aquí va:
Mantener el foco en tu proyecto y crear contenidos sin procrastinar
Tú sabes que el éxito de tráfico y ventas de las empresas bien enfocadas pueden ser arrolladores.
Pero en la Era Digital, la competencia y la distracción online disminuyen esa posibilidad.
Los resultados suelen ser –con suerte– mediocres.
Yo he vivido en carne propia el éxito de proyectos bien gestionados y el estancamiento de negocios mal enfocados.
No fue hasta que conseguí una metodología propia que logré mejorar los resultados de mis webs.
En este artículo te voy a contar qué hice para conseguirlo.
Es muy simple.
Cuando escribí mi primera guía de viajes demoré 3 meses en publicarla.
¡Cómo no!
Las guía de viajes online requieren un trabajo brutal de investigación, verificación y publicación.
Así que lo primero que hice fue planear los contenidos que iba a escribir.
Eso ya me daba ventaja, porque la mayor parte de los bloggers o creadores de contenidos los improvisa.
(No seas como ellos.)
Lo segundo que hice fue definir un objetivo claro. En mi caso el objetivo era tener 100 páginas publicadas en 3 meses. Para ello debía escribir una página al día. Así hice mis «primeros pinitos» escribiendo para web.
De esta manera descubrí que escribir contenidos exitosos requería disciplina y objetivos.
Cuando no tienes objetivos claros, fallas en la constancia y se pierde el ritmo. Es un error que cuesta mucho superar. Además de ser un desatino garrafal para un proyecto que necesita contenidos para crecer.
¿Cuál es la solución? Se resuelve en dos capas: la organizacional y la personal.
A nivel organizacional debes tener claros los objetivos.
A nivel personal, cada miembro del equipo –tú incluido- debe tener un plan de acción basado en los objetivos.
En términos generales, y como buen manager por accidente, he probado diferentes estrategias y frameworks hasta conseguir algo que pudiese adaptar a mi estilo.
Pero los comienzos fueron muy duros. Cuando se comienza un proyecto online que no genera dinero la desmotivación llega rápido.
Es muy difícil mantener a un equipo concentrado de esta manera. Perseverando durante varios años y superando muchas distracciones el proyecto se fue estabilizando.
Tenía cierto éxito, pero mis resultados oscilaban mucho, y no me resultaba evidente cómo mejorarlos.
Un día, todo cambió.
OKR’s y contenidos
En en 2013, leyendo sobre gestión de proyectos me topé con un concepto que me resultó revolucionario. Los OKR son un acrónimo de «Objectives and Key Results», es decir, «Objetivos y Resultados Claves».
Esta metodología ágil te permite coordinar las metas de un proyecto de manera transversal. Es decir, al definir los objetivos principales, todos los colaboradores pueden sincronizar tareas para soportar las mismas.
Es brutal.
En un negocio que depende del contenido, resulta ideal para organizar al equipo de redactores en torno a la lógica de negocio.
No voy a entrar en detalles sobre los OKR porque es todo un mundo que merece la pena ser investigado con tiempo.
Para comenzar, te recomiendo leer esta guía de mi amigo Tomas Pando en MasterMeUp.com para entender mejor el concepto de los OKR.
Procrastinación Digital
Exacerbada por los tiempos digitales, debemos aceptar que no va a desaparecer. Por eso tenemos que aprender a vivir con ella.
En mi caso, sé que la procrastinación puede mantenerse a raya de una manera muy simple: definiendo tareas claras. Mejor si las estás soportando con tus OKR.
Sentarnos al ordenador sin tareas definidas, es exponernos como una cebra en la sabana acechada por un león hambriento.
De todas las estrategias que YO he usado para combatir a la procrastinación, éstas son las que mejor me funcionan:
Este weekly planner
Este planner te recomiendo usarlo para organizar tus días, pero está inspirado en Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, por lo que es mucho mejor si lees el libro que, además, tiene otras estrategias de management que todo emprendedor debería leer.
TMI (Tareas Más Importantes)
Consiste en hacer las tareas más importantes a primera hora cada día. Preferiblemente las tienes pre-definidas y muchas de ellas ya están apuntadas en la matriz que mencioné anteriormente.
Una «tarea más importante» es una tarea crítica que creará los resultados más importantes que está buscando lograr. Todo lo que está en su plato no es críticamente importante, así que no trate todos los elementos de su lista de tareas por igual. Al tomar unos minutos para identificar algunas tareas como particularmente importantes, hará que sea más fácil concentrarse en lograrlas primero.
RescueTime
Es una aplicación que contabiliza el tiempo que pasas en cada aplicación, web o software de tu computador y/o móvil. Me audito cada tanto para saber cómo mejorar o darme cuenta cuando uso el tiempo innecesariamente.
Recoge y clasifica información
Cuando investigues sobre tópicos para escribir, haz el esfuerzo de clasificar la información en una herramienta como notion, evernote o roam, para que puedas accesar a ellas fácilmente cuando te pongas a escribir.
Trello
Lo he usado para organizar al equipo. En la captura de pantalla puedes ver más detalle. Pero básicamente hay un tablero para cada paso: propuestas de contenidos, contenidos aprobados, publicados, por publicar en redes y su efectividad en redes sociales.

Por último, si vas a procrastinar, pon el timer, en serio.
Esta idea la agarré de un reality show de médicos hace algunas semanas (no recuerdo el nombre del show): una médico tomaba una pausa donde tenía que hacer un montón de trabajo burocrático (rellenar formularios, etc.), pero antes, decidió revisar las revistas de chismes .
La técnica va así: coge tu teléfono, pon 10 minutos y procrastina a volonté. Tan sólo ponle un límite para que no se coma todo tu día.
Espero que este post te haya servido de inspiración y que puedas coger algunas ideas para tus proyectos.
Me tomó 6 horas y 58 minutos hacer este newsletter.
Si te gustó, porfa compártelo en Twitter o por email a tus amigos o en la red social de tu preferencia.
RECURSOS
Redes sociales en Google Data Studio
Esta guía de Social Media Insider te enseña cómo agregar info de tus redes sociales (alcance, growth e impresiones) a Google Data Studio. Muy útil para sorprender a tu equipo, a un cliente o a ti mismo! 😎
Guía de Youtube para principiantes
Está muy completo el artículo de Vilma Nuñez. Si quieres empezar en Youtube, el enlace de arriba es un buen punto de partida.
Mighty para Google Chrome te hará volar
Ya me lo había compartido Gema (de PildorasUX) hace unas semanas en la comunidad LAUDIENZ. Promete. Ya estoy en lista de espera.
COMUNIDAD LAUDIENZ
Ya somos más de 20 personas conectadas desde Japón, Colombia, Argentina, España, Chile, Portugal y Venezuela.
Click para suscribirte <<
Comunidad privada en Discord
Retos mensuales para ayudarte a conseguir más audiencias
Meetups virtuales mensuales
Standups diarios
Formaciones
Herramientas especializadas
De meme a medio millón de dólares
La niña del meme ahora es una mujer. Y vendió la foto original por medio millón de dólares como un NFT. Who’s laughing now?
¿Te gustó la newsletter?