Hola ¡buen domingo! (o lunes, si te guardas LAUDIENZ para comenzar la semana).
Si aún no eres parte de la lista de suscriptores, únete a las +550 personas que están construyendo audiencias y haciendo despegar sus negocios. Aquí:
Hoy voy a hacer algo diferente:
Gran parte de esta edición es un recopilatorio de recursos y flujos de trabajo de los que hemos hablado en los primeros 15 números de LAUDIENZ.
Pero claro que no iba a tirar sólo de archivos, así que la otra gran parte está dedicada a nuevos recursos que me moría de ganas de contarte.
¿Vamos a verlos? 👇🏼
Recursos visuales
1. Icons8 es la suite de recursos visuales más impresionante que encontrarás en la web.
Su librería consiste de íconos, fotos de stock (que puedes ordenar como te dé la gana), música sin royalties (uso personal), vectores e ilustraciones, varios softwares gratuitos en la nube para trastear rápido (tipo figma) y lo más sorprendente: fotos de modelos únicas y sin preocupaciones generadas por Inteligencia Artificial. Tienen muchas utilidades gratuitas, y otras que no lo son. Mira tus necesidades y decide por tu cuenta.
2 FontJoy te permite crear grupos de fuentes tipográficas basados en inteligencia artificial, con mucho o poco contraste entre los tipos de letras. Prueba varias combinaciones hasta que encuentres una que te guste y que puedas usar en tus proyectos.
3 Open Peeps es una librería de ilustraciones para crear escenas para tus productos, flyers, webs, etc. Además de ser unas ilustraciones muy bonitas, tienes los formatos para usarlas directamente en Figma, Sketch, Adobe XD o Studio. Tienes más de medio millón de combinaciones y licencia de dominio público.
4 Freepik tiene Stories: ilustraciones y conceptos específicos con una licencia bastante amplia para que las trabajes sin preocupaciones.
5 Remove Background
Olvídate del photoshop. Esta web te permite eliminar el fondo de cualquier foto de manera fácil y sin descargarte nada.6 pfpmaker.com
Esta web es muy simple para resolver el tema de las fotos de perfil. Simplemente subes la foto y después puedes redimensionarla o cambiar el color. Tendrás varios resultados para escoger.7 imgflip.com
Si nunca has pensado hacer memes, tal vez es el momento. Con esta web puedes hacerlos.
Si quieres recibir un correo como éste todos los domingos, suscríbete y deja tu email pinchando en el siguiente botón:
Instagram y Twitter
8 FOCODesign es perfecto para mejorar las stories de Instagram. Tiene más de 4 mil plantillas, edición de fotos, vídeos, animaciones y collages. Es elegante, intuitivo y muy fácil de usar. No hay motivos para tener un instagram feo.
9 RMX de Buffer
Esta simple aplicación te permite convertir cualquier tweet en contenido instagrameable. Pro tip: pruébalo con otras URLs, te puede funcionar también.10 El efecto “Swipe Up” sin 10 mil followers en Instagram
Aunque no tengas 10 mil followers en Instagram, puedes colocar un enlace funcional en un vídeo de IGTV, usando incluso el “Swipe Up”.NUEVO - TweetHunter - Get More Twitter Followers: una herramienta para construir y monetizar tu audiencia en Twitter de manera veloz. Usa Inteligencia Artificial, tiene cientos de templates de Twitter y además han hecho un buen trabajo curando tuits virales de Cripto, Marketing, etc.
Recursos Audio
11 Evoke Music - Música sin Royalties generada por Inteligencia Artificial
Sinceramente no entiendo cómo funciona, pero el resultado de la música generada por estos modelos de Inteligencia Artificial es lo suficientemente decente para poner música de fondo en tus vídeos (muy de fondo). Eso sí, tendrás que compartir parte de los royalties si la usas en Youtube.
12 Wavve - Clips de audio en redes sociales
Convierte tu podcast en vídeos animados para compartir en redes sociales.
13 Happy Scribe
Probando herramientas para transcribir más rápido las entrevistas que hago para LAUDIENZ me topé con “Happy Scribe”. Los de AppSumo tienen partnership con Happy Scribe para el Black Friday: http://appsumo.8odi.net/jxO4n (Enlace de afiliado, of course)14 Zubtitle - Subtítulos para tus vídeos sociales con Zubtitle
En el número de LAUDIENZ donde publiqué este recurso contaba cómo subí un vídeo subtitulado a Instagram. En el proceso me encontré con varias maneras de crear los subtítulos, y Zubtitle fue el que me pareció más amigable, aunque no es muy económico.15 VEED - ¡Subtítulos fáciles!
Esta herramienta te deja hacer subtítulos muy fácilmente. Es de las herramientas que más me gustan, porque es muy simple e intuitiva de usar.
Recursos de Conocimiento, Emprendimiento y Formación
16 El Curso de Blogging de AHREFS
Solía costar unos 700$, pero desde la pandemia el curso de Ahrefs es completamente gratuito. Tanto si estás empezando en el mundo del blogging o tienes ganas de retomar y hacer de ello un negocio, te recomiendo echarle un vistazo (esta es mi lección favorita).17 Creators Calculator
Con esta calculadora puedes hacerte una idea de cuántos suscriptores o visitas necesitas en qué medio (Youtube, Substack, Twitch, etc.) para poder ganar la cantidad de dinero que quieres.18 LetterStack
En mi obsesión por aprender más del mundo de los newsletters, me topé con esta web que cubre ¿cientos? de casos de estudio sobre crecimiento de audiencia, monetización, comunidad, cursos, directorios, etc.19 Método “Ask”, para segmentar
La “Deep Survey” que muestra el libro te ayudará a segmentar y delimitar mejor los mensajes que envias a tu audiecia. Puedes encontrar el libro aquí.20 Curso de Storytelling de Pixar
Me lo habían recomendado varias veces, y finalmente tengo algo de tiempo para verlo. Me está encantando y creo que cualquier persona que le interese el storytelling debería verlo y poner de una vez en marcha los aprendizajes de este curso.
WorkFlows
Mi flujo de trabajo (consumo y generación de contenidos) (20)
Después de que varias personas mostraran algún interés en saber cómo produzco tanto contenidos, me puse a pensar en la respuesta. La verdad es simple: también consumo muchos contenidos. Luego curo y digiero esos contenidos que después convierto en artículos, ebooks, éste boletín, etc.
Este es mi combo de recursos para curar, consumir y digerir contenidos:
Feedly (21)
En feedly tengo una enorme cantidad de RSS que reviso casi a diario. A partir de ello escojo (“curo”) el material que me interesa y luego lo envio a instapaper.Instapaper (22)
En Instapaper recibo todos los artículos de feedly, redes sociales, posts, etc. que voy recogiendo a diario, y subrayo los pasajes que más me interesan. Además, intento desarrollar en pequeñas anotaciones del por qué las considero importantes.Readwise.io (23)
Probablemente una de las mejores suscripciones que pago. Aquí llegan todas mis anotaciones de instapaper, kindle, redes sociales, etc. Readwise es el gran centralizador de toda la información que consumo, ya curada y lista para compartir.
Flujo de trabajo para tareas repetitivas (24)
Después de ver éste vídeo comencé a usar «Alfred” (para macOS) y la verdad no sé cómo esperé tanto para usar algo así.
(25) Con Alfred puedes crear atajos personalizados desde el teclado para hacer casi todo.
Es especialmente útil cuando haces tareas muy repetitivas, algo bastante normal para los creadores de contenido como nosotros.
Apenas me acostumbro a la herramienta pero con las pocas cosas que voy haciendo ya estoy consigo incrementar muchísimo mi productividad.
Estas son algunas de las cosas que me permite hacer:
Alfred tiene historial del portapapeles, así que aunque lo sobreescriba puedo revisar el historial y ver todas las cosas que he copiado anteriormente.
Cuando quiero buscar en Google, Amazon o Wikipedia, llamo a Alfred y lo hago directo desde la aplicación.
Tengo varios atajos para abrir rápidamente las páginas que más uso: google.es, semrush, gmail, programas de afiliados que reviso a diario, photoshop, google docs, etc.
He creado snippets con textos que uso frecuentemente. Por ejemplo:
los datos de facturación de mis dos empresas
direcciones de casa y oficina
números bancarios
emails frecuentes
IBAN
nombres de proyectos que uso a diario (por ejemplo, si escribo “lala”, automáticamente se escribe “LAUDIENZ”).
En las mañanas, cuando hago mi ritual de afirmaciones y gratitud, simplemente escribo “morningp” y el sistema me arroja todas las preguntas que necesito responderme en Roam Research. Como ves aquí:
Flujo de trabajo para compartir en redes sociales (26)
Copymelo es una máquina generando contenidos y compartiendo en redes sociales. Le pedí que nos hiciera una demostración. En el vídeo puedes ver cómo trabaja:
Si quieres recibir un correo como éste todos los domingos, suscríbete y deja tu email pinchando en el siguiente botón:
¿Me ayudas?
Me encanta escribir este boletín y compartir historias, tips y herramientas para ayudarte a construir audiencias online para tu negocio.
Pero necesito monetizarlo para mantenerlo.
Te propongo cuatro cosas:
Si crees que puedo ayudarte con el marketing o los contenidos de tu empresa o proyecto contáctame: hola@flavioamiel.com
Si quieres ser sponsor en el próximo número, escríbeme a hola@flavioamiel.com
Si ninguna de las opciones anteriores te encaja, entonces invítame un cafecito. A través de este link. 🙂
Por último, si puedes dale al “corazón” de este boletín, para que más personas lo conozcan.
También puedes dejarme tu feedback aquí.¡Gracias!
¿Te gustó el boletín? Aún estás a tiempo de suscribirte: