📩 De Tumblr a las librerías de Barcelona; Mejorar como podcasters y entrevistador; scraping y vídeos rápidos
LAUDIENZ 26
Hola, ¿qué tal? ¡buen domingo!
Antes de que empecemos, recuerda apuntarte. Aquí:
Seguimos….
Por aquí tuvimos una semana intensa.
No sólo con los clientes que manejo en mi pequeña agencia, sino también con la comunidad que se comienza a mover más.
Aunque esta semana no se apuntó nadie, estuvo más viva que nunca y tuvimos la formación “Cómo hacer publicidad de pago para tu blog sin arruinarte” de Ingrid Valero, una de las miembros de la comunidad. Es muy emocionante ver a los miembros involucrarse.
Tengo varias ideas para el futuro de LAUDIENZ, pero las voy madurando poco a poco.
Una de las cosas obvias es que tengo que migrar todo al punto com, y probablemente tenga que pasar esta lista de e-mail a otro proveedor.
Es algo que he estado posponiendo durante meses, pero quiero entender cuáles son las necesidades de la comunidad, de crecimiento del medio, y cómo combinar todo el proceso sin arruinarlo.
Ya les contaré más sobre las decisiones que iré tomando.
Hoy me alargué más de la cuenta contando estos proyectos personales, que ni siquiera sé si les gusta, pero siempre me pueden dar feedback haciendo reply o por Twitter.
Bueno, ahora vamos a lo que vamos.
A ver qué tenemos hoy en el menú:
De un tumblr al negocio de las postales, con Barcelona Puzzle
Cómo entrevistar y ser un(a) mejor podcaster
Hacer Scraping sin código
Editar vídeos, rapidito
Sacarle mejor provecho a Twitter
Sin más dilación, aquí va el número 26 de LAUDIENZ 👇🏻
Ya somos 479 en este boletín (+38 que la semana pasada ✌🏼) Gracias por leerme cada domingo.
Novedades
La vida en un 1 día de Youtube, 10 años después
¿Se acuerdan de aquel documental de Youtube donde diferentes vloggers del mundo enviaron los vídeos de lo que pasaba en sus vidas en un día? En su época fue el largometraje más grande jamás realizado con crowdsourcing, se estrenó en Sundance y lo produjo Ridley Scott (el mismo de Blade Runner, Gladiador, etc.)
Este año repiten. 10 años después, con el mismo equipo y muchos más participantes.
Pinterest - 76% más ingresos en su último trimestre
Si la semana pasada hablaba de las Stories de Pinterest, esta semana reafirmo algo que venía sospechando: los ingresos por publicidad y tráfico de Pinterest siguen aumentando. Si no lo has considerado te recomiendo echarle un vistazo, porque la publicidad nativa de Pinterest está muy simpática.
ESPACIO PATROCINADO
No montes un podcast (sin ayuda)
¿Sabes qué es difícil? Montar un podcast.
Lo entendí a golpes con el podcast de LAUDIENZ.
Tienes que aprender a definir tus episodios, editar audios, minimizar ruidos, hacer guiones, hacer portada, publicar en docenas de plataformas, grabar en el formato adecuado, etc.
No comiences de cero y ahórrate muchas horas de investigación y trabajo perdido.
El curso de podcast de Jaime Gármar está completísimo y te va a ayudar a hacerlo 10 veces más rápido y mejor.
Apúntate a CursosPodcast.com y crea tu programa de la mano de un podcaster reconocido en el mundo del emprendimiento (con +20K escuchas/mes).
Usa el cupón "laudienz" y paga solo 49€ (50% descuento) el primer año de acceso al curso y su comunidad.
Mejorar como podcaster y entrevistador
Uno de los motivos por los que estoy apostando por el podcast como canal es porque aún hay mucho que hacer en el sector.
Según Marketing4ecommerce vía Joan Boluda:
“En Youtube se estiman 78 millones de canales, mientras que hay cerca de un millón de podcast activos”
Aún hay mucho mercado que servir y poca competencia.
En mi caso, desde que volví a mi vida de periodista, entrevistando personas para este newsletter y para el podcast de LAUDIENZ, estoy un poco obsesionado con convertirme en un mejor entrevistador y podcaster.
Me gustan las entrevistas densas, largas, con emoción pero sin paja.
Estoy usando dos recursos para mejorar como entrevistador: los tips de Tim Ferriss, y ver Inside The Actors’ Studio 👇🏻
Tips de Tim Ferriss
Hacer las entrevistas con video es importante: así puedes ver las reacciones de las personas. Aunque sólo uses el audio, hacer el encuentro visual hace que la comunicación sea más fácil.
Acuerda con el entrevistado que levante la mano o un gesto específico en caso de que necesite levantarse para ir al baño, tomar agua, etc.
Comienza las entrevistas con intereses secundarios de los entrevistados, y no sobre aquello que hacen o por lo que son conocidos. Tim Ferriss dice que cuando comienzas con una pregunta repetida, los entrevistados tienden a ponerse en “piloto automático”.
Les indica a los entrevistados para hablar sin restricciones, ya que podrán escuchar la entrevista antes de que salga al público. Esto le da libertad y tranquilidad al entrevistado de hablar sin censuras.
Les dice previamente con qué preguntas comenzará la entrevista. Esto les ayuda a relajarse a la/el entrevistada/o desde un principio.
Les garantiza no hablar sobre nada que no quieran hablar. Esto en periodismo no funciona, pero en un podcast es importante.
Ver “Inside the Actors’ Studio”
Tenía semanas buscando estas épicas entrevistas de James Lipton.
Las recuerdo con mucho cariño.
Cuando estaba en mis 20’s pasaba horas viendo las sesiones en A&E.
Un amigo (¡gracias Gus!) me pasó hoy el enlace de arriba y tengo mucha tarea que hacer.
Si quieren comenzar con algo light, la entrevista a Will Smith está muy jiggy.
Recuerda: si apenas estás empezando y no tienes ni idea de por dónde empezar, te recomiendo ver el curso de Jaime Gármar, CursosPodcast.com. El curso te va a ayudar además de editar, a saber qué temas vas a tratar y cómo montarlo.
Si te gustó esta edición del boletín,
comparte el link
en Twitter.
“El capitalismo recompensa cosas que son raras y valiosas. Hazte 'raro/a' combinando dos o tres cosas hasta que nadie más se parezca a ti”
– Scott Adams, autor de Dilbert
Barcelona Puzzle
A Verónica Estrada la conozco de Venezuela.
Ella, como yo, llegó a Europa en el 2007, más concretamente, a Barcelona.
Me gusta la historia de su proyecto, porque refleja cómo nacen los proyectos originales y duraderos: con una mezcla de ideas, aficiones, gustos, experiencias y oportunidades.
Su proyecto es “Barcelona Puzzle”: postales de colección, impresas con un material muy distintivo y usando fotos de su autoría, muy diferentes a las típicas postales de souvenir.
Esta es la historia de su proyecto 👇🏻
Cuando llegué a Barcelona, me volví loca fotografiando, pero no hacía nada con esas fotos.
Fue en el 2010, cuando tumblr estaba muy de moda, que decidí abrirme uno.
Me gustaba el nombre “Barcelona Puzzle”, porque funcionaba para varios idiomas.
Así que comencé a subir cosas allí y la peña me respondía “qué guay tus fotos de Barcelona” y tal….
Atención a cómo llega a la idea de las postales, porque creo que a muchos nos cuesta encontrar ideas originales o que nos permitan diferenciarnos.
¿Cómo llegaste a la idea de Barcelona Puzzle?
Hubo una mezcla de situaciones.
Además de tener esta web donde iba subiendo fotos, tenía un amigo que trabajaba en una imprenta / galería. Visitando el sitio me di cuenta que hacían impresiones super bonitas y con papeles diferentes. Y eso es algo que me ha gustado mucho de siempre, la papelería.
En esa época yo trabajaba en una tienda de souvenirs friki y cool, que no era de las típicas cosas españolas, que si abanicos y esas cosas, sino otro tipo de regalos divertidos.
A la tienda entraba gente cool que si no compraban nada de la tienda, al menos una postal se llevaban. En ese momento había una marca de estilos kitsch que gustaban mucho y eran las que la gente se llevaba.
💡Hubo un momento que no sé si fue porque los amigos me lo impulsaban un poco, pero la mezcla de tener el tumblr, trabajar en la tienda y conocer esa imprenta, me hizo pensar: “¿Por qué no creo una línea de postal de mis fotos, con un papel plateado con texturas?”.
A partir de eso nacieron mis postales, en verano del 2011, cuando imprimí el primer lote.
Lo que quería era mostrar un lado nostálgico de la ciudad, encuadres raros, cosas diferentes.
A priori, yo sentía que esto podría funcionar porque conocía el target que visitaba la ciudad, personas que venían a esa Barcelona de los 2010’s - de diseño, de las cosas cool, la Barcelona que marca tendencia.
¿Cómo las distribuiste?
Fácil: me quité la vergüenza de encima y me fui a tocar puertas.
Tenía una amiga que trabajaba en una galería / librería y le pregunté a ver si podía ponerlas en la tienda.
Las pusimos e iban funcionando.
Luego fui tocando en otras tiendas como Laie. Llegué con todo el morro, comentándoles lo que me gustaban sus tiendas y ofreciéndoles mis postales.
El chico que las vió me dijo que sí sin pensarlo y me ayudó a venderlas en otras librerías de la franquicia.
Me pateé toda la zona del centro a las tiendas que me parecían más cool, y la receptividad fue muy buena.
Sin fricción
Algo que me parece importante de comentar de la historia de Verónica es que las tiendas que aceptaban sus postales no tenían ningún tipo de riesgo o fricción.
Esto es algo que muchos emprendedores no toman en cuenta, pero que ayuda mucho: eliminar las fricciones.
Las dejaba a depósito. Es decir sólo tenían que poner las postales y me pagaban basado en lo que se vendiese.
Luego de un año ya me escribían a mi las tiendas.
Hay una tienda que se llama OMG que me aseguró exclusividad.
Aún colaboro con ellos.
No matar a la gallina de los huevos de oro
Me sorprendió esta oferta que recibió y que rechazó, porque querían quedarse con los derechos de imagen de algunas de las fotos.
Otra cosa chachi que me pasó fue que una marca de cervezas me contactó porque iban a abrir una tienda. Habían visto mis postales y les interesaban usarlas, pero la cosa se complicó porque querían quedarse con algunos derechos de imagen, y no me gustó la movida. No acepté.
Copias everywhere
Conozco el proyecto desde que nació, por eso me sorprendió mucho encontrarme con un montón de copias de su estilo la última vez que fui a Barcelona.
No soy la inventora de las postales en el mundo, pero después de un par de años sí que noté un incremento de postales que imitaban el estilo de lo que yo hacía, pero eran copias que se fueron más a lo más industrial, lo ponían en todas partes, hasta en los supermercados.
Un proyecto personal
Su proyecto no tiene grandes aspiraciones comerciales, pero llegó a tener números interesantes antes de la pandemia.
Yo no tenía pretensión de vivir de esto y lo empecé a hacer por necesidad artística. Por hacer cosas propias. Demostrar que podía hacer algo por mí misma.
Los números
Vendía en 15 tiendas de Barcelona y varios pop-ups o mercadillos a lo largo del año
1 tienda especializada en postales en Suiza
Vendía entre 1000 a 1200 postales mensualmente, con un margen de 60%
Con precios al público de 1,50-2€ por postal
Después de montar toda la estructura, le tomaba unos 3 días de trabajo al mes
Si te gustó lo que nos contó Verónica, puedes seguirle la pista en Instagram, porque además es una concertholic y hace fotos brutales de bandas, músicos y fiestas.
Recursos y Herramientas
¿Cuántas veces no has pensado: “si pudiera programar, podría conectar esto, bajarme esta data, ponerla bonita, y filtrarla sólo para esto y esto y cobrar por esto”?
Pues bueno, se acabaron las excusas porque en el hilo de Twitter que enlazo arriba te podrás poner a probar varias herramientas para hacer lo que quieras.
Harto de cambiar links en todas las redes sociales cada vez que quiero promover algo nuevo, quise instalar una herramienta tipo “linktree”.
Después de mucho buscar, me decidí por el plugin que ves en el título. Y este es el resultado (obviamente mejor si lo ves en móvil).
Veed Studio - El “Instagram” de los videos
Si Instagram fue rápidamente al estrellato fue gracias a su facilidad para hacer fotos “bonitas”, creo que pasará lo mismo con Veed. Aunque no tiene una capa social, sí que resulta facilísimo para grabar, subir, y editar vídeos, agregar filtros o subtítulos.
Muchos que no han tenido una buena experiencia con Twitter me dicen que ODIAN la plataforma, que está politizada, que hay mucho hater, etc.
Yo pensaba igual pero ahora difiero muchísimo.
El año pasado hice varios cursos que me ayudaron a entenderla mejor.
Comunidad y patrocinios
Además de este newsletter, tengo dos cosas que ofrecerte:
Comunidad LAUDIENZ.
Quedan 5 plazas a un precio de 5€/mes de por vida, luego aumentará de precio. Puedes apuntarte a través de este link.Patrocinios
Si quieres patrocinar un próximo número del newsletter, escríbeme a hola@flavioamiel.com.
❤️ (¡EXTRA!) Por último, si puedes dale al “corazón” o comparte este boletín para que más personas lo conozcan.
¡Gracias!
>> Ya puedes dejarme tu feedback aquí <<
Me ha encantado el contenido de hoy. No conocía la historia de Vero y los consejos de los podcasts son súper relevantes. Sobre todo, gracias por compartir donde encontrar las entrevistas de Inside the Actor's Studio, como tú, las veía y apuntaba ideas para entrevistas, alguna vez use el cuestionario “if heaven exists..” del final y la gente lo amaba (obviamente citando al gran Lipton). Enhorabuena por el newsletter! Saludos a la familia ☺️